Potencia tu marca personal para encontrar empleo en la nueva normalidad

Te damos las claves para cuidar y potenciar tu marca personal y así encontrar empleo en esta nueva normalidad, ¡toma nota!

La marca personal es un aspecto que esta cobrando cada vez más importancia de cara a la empleabilidad.

La importancia de la marca personal

Para definir este concepto, es preciso comenzar con el término “marca”, que va mas allá de un logotipo: se trata de proporcionar una experiencia completa, una promesa de ser diferentes vinculada con el aspecto emocional.

La marca personal no deja de ser esa misma idea aplicada a las personas, cimentándose a partir de lo que cada persona hace y su manera de actuar; en definitiva, la imagen que proyecta al exterior. Jeff Bezos, fundador de Amazon, la definió de una manera simple, pero muy acertada: “la marca personal es lo que dicen otras personas de ti cuando no estás”.

No estamos hablando de algo fijo, sino que se trata de un aspecto que debe evolucionar, lo que hace necesario trabajar de manera constante en la marca personal para ir puliéndola día a día y adaptándola así a la realidad cambiante. La marca personal es un medio y no un fin, y por tanto, hay que trabajarla de una manera constante, con el objetivo de mejorarla.

En el contexto actual, marcado por la inestabilidad y la incertidumbre, es fundamental la diferenciación, para lo que es necesaria una marca personal sólida. Trabajando en ella activamente, te harás más visible en cualquier proceso de selección, generando un recuerdo positivo en los reclutadores y, por lo tanto, mejorando tu empleabilidad.

A la hora de construir esa promesa de marca personal, existen tres requisitos fundamentales:

  • Autoridad: una vez te has especializado en un ámbito, debes demostrar tus conocimientos con seguridad.
  • Confianza: si crees de verdad en lo que haces y así lo transmites, todo será más sencillo.
  • Simpatía: habilidad para tratar con los demás de manera sencilla y natural.

Cumpliéndolos, reforzarás la opinión positiva que puedas transmitir de tu mayor valor diferencial: tu propia marca.

Pero, ¿cómo construir tu marca personal?

Si quieres crear una marca personal potente, debes llevar a cabo un proceso ordenado que te permita acercarte a tus objetivos profesionales. Para lograrlo, hay tres pilares que son necesarios.

1.-Autoconocimiento

En primer lugar, es esencial conocerse a uno mismo para saber en qué ámbito y función es más sencillo encajar y cómo aportar ese valor diferencial que mejore tu empleabilidad. En este proceso hay cuatro cuestiones fundamentales que debes plantearte:

  • Fortalezas: analizar cuáles son tus puntos fuertes te ayudará a potenciarlos y convertirlos en una ventaja competitiva.
  • Debilidades: para poder mejorar como profesional debes conocer tus puntos de mejora. Si quieres tener una visión más completa de ellos, es interesante que preguntes a las personas de tu entorno de confianza, quienes te pueden ayudar a detectarlas a partir de su visión externa.
  • Valores: este aspecto suele pasarse por alto y, sin embargo, es clave a la hora de construir tu marca personal. Constituyen un importante elemento diferenciador y, además, si encajan con la cultura corporativa de la empresa, supondrán una ventaja en los procesos de selección de esa compañía.
  • Huella digital: el mundo de internet es cada vez más amplio y por tanto alberga gran cantidad de datos e información de las personas. Por ello, es importante que realices una búsqueda con tu nombre en la red y analices la información que aparece para así eliminar o reducir visibilidad al contenido que pueda perjudicar tu marca personal.
  • 2.- Estrategia

Una vez ya te conoces suficientemente a ti mismo y tienes claro el valor que eres capaz de aportar, es el momento de analizar tu entorno y dotar tu marca personal de una estrategia que te permita encajar en él y encontrar tus objetivos profesionales. En relación con esto, podemos diferenciar cuatro claves:

  • Necesidades del sector: teniendo claro el sector en el que quieres trabajar, es importante que te pongas al día sobre su actualidad (innovaciones tecnológicas, tendencias, previsiones, etc.). De esta manera, sabrás qué valor diferencial puedes aportar en él.
  • Desafíos: ser consciente de cuáles son los retos a los que se enfrenta tu sector o una empresa de este, te puede ayudar a postularte como un profesional capacitado para hacer frente a ese desafío. Por ejemplo, si una empresa se enfrenta a un proceso de digitalización y tú manejas herramientas tecnológicas relacionadas, serás capaz de contribuir en la mejora de esa transición.
  • Competencia: la era digital facilita que las posibilidades de formación sean cada vez más amplias y accesibles para las personas. Por tanto, es necesario que estudies a tu competencia y detectes tu nicho, desarrollando habilidades y conocimientos específicos que te permitan diferenciarte de los demás.
  • ¿A quién te diriges? El mensaje que quieras enviar con tu marca personal debe matizarse en función del destinatario y de sus necesidades.

3.- Visibilidad

La tercera pata en la construcción de la marca personal es la difusión de la marca personal construida. Cuanto mayor sea esa visibilidad, tu marca personal impactará en más personas y empresas y tus posibilidades aumentarán. Entre las formas de difusión podemos destacar dos:

  • Redes sociales: son una forma potente de visibilizar tu marca a todo el mundo, pero debes saber optimizar su contenido para aprovechar al máximo sus ventajas:
  • Lo que publiques debe ser coherente con la marca personal que quieres transmitir
  • Encuentra el equilibrio entre alcance y privacidad, configurando tus perfiles para que tus mensajes lleguen a los destinatarios que quieres.
  • Comparte contenido de otros usuarios que sirvan para enriquecer tus aportaciones, añadiendo algún comentario propio si es posible.
  • Networking: ampliar tu red de contactos pertenecientes a tu sector es fundamental para que tu marca personal llegue a las personas adecuadas. Asistir a eventos relacionados y ponerte en contacto con influencers o referentes de tu campo aumentará tus oportunidades profesionales.

En definitiva, trabajar la marca personal es fundamental, especialmente en un contexto tan cambiante como el que vivimos y lo será aún más en el futuro. En esta tarea te ayudarán cualidades como la valentía y la capacidad de innovar y reinventarse, para que así seas capaz de destacar y mejorar tu empleabilidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s