Coronavirus: 42 juegos e ideas creativas para que los niños sin cole se entretengan en casa

Son gratis y algunos te quitarán de en medio cosas que ya no utilizas.

131

El pánico inicial de los padres y madres al saber que se suspendían las clases en todo el país por el avance del coronavirus se ha visto reflejado estos días en los grupos de WhatsApp de los coles, que echaban humo. Todo eran dudas: ¿Con quién dejarlos? ¿Cuánto durará esto? ¿Pueden salir al parque? Y, sobre todo, la gran pregunta: ¿Qué hago con los niños en casa tanto tiempo? Si te tocar cuidar de niños estos días,  en Logra hemos pensado 42 juegos e ideas para que no se aburran y caigan en la rutina con los mismos de siempre. En la siguiente recopilación se pueden encontrar desde el clásico Veo Veo a apps con las que los más pequeños podrán repasar matemáticas, lengua o inglés. Una lista a la que acudir cuando ya no te queden ideas. Muchos no necesitan más que papel y lápiz y otros incluso pueden servirte para dar una segunda vida a algunas cosas que hay por casa.

PARA QUE SE ENTRETENGAN CON ADULTOS

1. El resto cuenta. Es un juego matemático para el que solo hacen falta tres dados y un folio, y que sirve para que los niños perfeccionen las divisiones… Y tú recuerdes cómo se hacían sin utilizar la calculadora.

2. La búsqueda del tesoro. Esconde algo por la casa y dibuja en un folio un plano de tu casa. Mediante pistas y acertijos el niño deberá descubrir dónde está el tesoro.

3. Adivina el personaje. Un jugador piensa en un personaje y el resto deben adivinarlo con preguntas de sí o no.

4. Palabras encadenadas. Un clásico de campamentos y viajes en coche al que puede jugarse también en casa. Ya sabes: “Caracol – cola – lagarto – tomate…” y así sucesivamente.

5. Telarañas caseras. Solo se necesita cinta adhesiva y franela. Con la cinta adhesiva se hace una telaraña gigante pegada en la pared, y con la franela se pueden hacer pequeñas arañas que los niños deberán lanzar sobre la cinta adhesiva. El objetivo es conseguir que sus animalitos se queden lo más cerca del centro posible.

6. Veo, veo. ¿Qué ves?

7. Cambiar números por palabras. Los jugadores van contando hasta 10. Por ejemplo, si hay dos jugadores, el primer jugador diría “uno”, el segundo “dos”, el primero “tres”… y así sucesivamente. El jugador que llega a 10 sustituye uno de los números por una palabra, y se vuelve a contar. Por ejemplo, si sustituimos el dos por “gato”, el primer jugador diría “uno”, el segundo “gato”, el primero “tres”… Y así hasta llegar a 10 y sustituir otro número por otra palabra.

8. ¿Puedes convertir cuatro cuadrados en tres en solo tres pasos? Se necesitan 12 palitos para intentarlo.

9. El árbol de la familia. Consiste en dibujar el árbol de la familia, donde los familiares mayores enseñen a los niños quiénes forman la familia, de generación a generación. Es una buena excusa para rescatar algún álbum de fotos antiguo.

10. Continúa la historia. El primer jugador escribe una frase, le pasa el folio al siguiente y este escribe la siguiente frase del cuento, y vuelve pasarlo… Y así, hasta el “fueron felices y comieron perdices”.

11. Camisetas personalizadas. Si tienes unas camiseta blancas básicas y pintura de ropa, ¡ya tienes una nueva prenda!

12. Stop el lápiz o “Nombre, apellido, cosa, animal”. La versión casera del Scrabble al que seguro que jugaste en clase. Puedes diseñar tú mismo el tablero o imprimir una de las muchas plantillas disponibles online.

13. OSO. Un juego de colocación de letras para el que solo hace falta papel cuadriculado y dos bolígrafos.

14. Los cuadrados. Como OSO, pero dibujando líneas en las cuadrículas para formar cuadrados.

15. Tres en raya. Si quieres ganar siempre, aquí tienes unos consejos.

16. Hundir la flota, hecho con papel.

17. El suelo es lava. Antes que un challenge, fue un juego de niños.

18. ¿Qué ha cambiado? El niño sale de la habitación, cambiamos algo de sitio y tiene que adivinar qué es.

19. El teléfono malogrado.

20. Escribir mensajes ocultos con papel y limón. También puedes utilizar esta técnica en la búsqueda del tesoro.

21. Repaso de Geografía. No hay colegio pero se pueden repasar las banderas, los gentilicios y situar las capitales de provincia. Aquí reunimos algunas formas divertidas para hacerlo. 

PARA QUE PUEDAN JUGAR TANTO SOLOS COMO ACOMPAÑADOS

22. Discos matemáticos para imprimir y jugar. MrPrintables es una página web con decenas de actividades para imprimir y jugar, desde manualidades a pasatiempos y juegos matemáticos. Uno de ellos son los discos matemáticos, unas fichas con distintas operaciones matemáticas de cálculo mental en las que hay que rellenar el número que falta para que todas las operaciones den lo mismo. Puedes descargarlos aquí.

23. Leer cuentos. Un clásico, pero nunca falla, sobre todo antes de dormir.

24. Aprender origami.

25. Diseño y concurso de aviones de papel. Aquí tienes una guía con 30 modelos.

26. Aprender a hacer flores de papel.

27. Títeres con medias.  Si te pones una media en la mano, solo necesitas imaginación para construir a tu personaje. La versión más elaborada de este juego es decorar las media cosiendo o pegando botones y telas para caracterizarlo.

28. Tira y dibuja. O escribe. O coloca. El blog de ocio infantil Bebé a Mordorcuenta con una selección de juegos descargables de los denominados roll&write,(tira y dibuja). Son juegos muy sencillos en los que, mediante tiradas de dados, tienes que dibujar un personaje, colocar fichas como si fuera un tetris…

29. Collages. Solo necesitas un folio, tijeras, pegamento y revistas viejas u otros materiales, como papel de regalo. Y que la imaginación haga el resto.

30. Disfraces Do It Yourself. Seguro que nunca se te ha ocurrido disfrazarte con cosas que tengas por casa: sábanas viejas, cartones, etc.

31. Plantar semillas en un algodón mojado.

32. Bolos caseros. Con botellas de plástico vacías y una pelota de tenis.

33. Preparar un postre entre padres e hijos.

34. Un rompecabezas de verdad. Dibuja en una cartulina una imagen y después recórtala en trocitos.

35. A ver si eres capaz de pelar una naranja sin enmelarte las manos. Aquí te contamos algún truco. 

OPCIONES CON PANTALLA: JUEGOS, PELÍCULAS, APPS…

36. Dibujos animados y películas infantiles en YouTube. En la plataforma se pueden ver películas de dibujos animados clásicos, como a través de la cuenta SoloCartoons, donde los Looney Tunes son los protagonistas. Esta playlist reúne 100 películas infantiles (no de dibujos animados) en español. La distribuidora y productora Cinetel Multimedia ofrece distintos tipo de películas, y también cuenta con listas de dibujos y películas para niños. 

37. Duck Duck Moose. Una app gratuita para repasar lengua, matemáticas, música o dibujo de manera gratuita.

38. Películas en streaming. Tipo Netflix o HBO. Se trata de un servicio de visionado de películas online público que cuenta con un catálogo de más de 20.000 películas (y algunas series). Pueden verse en una pc y, algunos títulos, también en tabletas, en teléfonos y en la televisión (activando Chromecast, un dispositivo que permite enviar contenidos desde los dispositivos móviles a la pantalla de televisión).

39. Set. Es un juego de cartas al que se puede jugar online en la web del juego o en la página de pasatiempos de The New York Times. Consiste en encontrar tres cartas que cumplan una de estas dos características: o que compartan los mismos atributos (que aparezca el mismo número de símbolos, que sean del mismo color, que tenga la misma forma y el mismo fondo) o que no compartan absolutamente ninguno. Es muy sencillo pero, si quieres ver algunos ejemplos, puedes leer las instrucciones aquí.

40. Karaoke. En YouTube hay algunas playlist de canciones infantiles (como esta) de las que se puede seguir la letra para tener un verdadero karaoke en casa. Suerte con el teletrabajo.

41. Tynker. Una app gratuita que acerca a los niños a la programación.

42. Duolingo. Es una app que sirve para aprender un idioma desde cero o para continuar estudiando los que están aprendiendo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s