No existe un buen gobierno sin un buen líder, y desde Logra Headhunters nos encargamos de encontrar a los líderes necesarios para la implantación de un buen gobierno corporativo en tu empresa.
La implantación de buenas prácticas de gobierno corporativo puede ser un importante motor para la creación de valor en las empresas, ya que aquellas compañías con sistemas sólidos de gobierno suelen dar mejores resultados financieros que sus competidores.
Actualmente, la entrada de nuevos inversores y de capital extranjero es necesario para el crecimiento de las empresas y la generación de empleo. Por eso, los mecanismos para aumentar la transparencia sobre los procesos internos y órganos de gobierno de las compañías son más importantes que nunca.
¿Cómo debe ser la estructura de un buen gobierno corporativo?
El gobierno corporativo es un conjunto de normas, principios y procedimientos que regulan la estructura y el funcionamiento de los órganos de gobierno en una empresa. Esto conlleva que se establezcan relaciones entre la junta directiva, el consejo de administración, los accionistas y el resto de las partes, por lo que se estipulan las reglas necesarias por las que se rige el proceso de toma de decisiones sobre la compañía.
La aplicación de un código de buen gobierno es la garantía para el crecimiento sostenible de una empresa. Ayuda a restablecer la confianza de los inversores, aumenta el acceso al crédito extranjero, atrae el talento y fomenta la imagen de la marca. En definitiva, los avances en este sentido convierten a las empresas en más atractivas a nivel de negocio, más sostenibles económicamente y más competitivas.
Las empresas son un elemento importante en la transformación y progreso de la sociedad. Hay una clara relación entre los buenos resultados agregados de una economía y la correcta gestión del conjunto de las sociedades que operan en un país. Por eso, desde los organismos reguladores se han puesto en marcha una serie de normativas y códigos de buenas prácticas que buscan fomentar un equilibrio entre los intereses de las compañías y los de la sociedad en general.
Hoy en día, disponer de estructuras sólidas de control y gobierno junto con una cultura de transparencia y accesibilidad de la información, se ha convertido en un factor clave de competitividad y una oportunidad para ganar confianza en el mercado. Además, aumenta el impacto positivo de las empresas porque generan riquezas en su entorno y estabilidad en los mercados.
Beneficios de la implantación de buenas prácticas
La implantación de buenas prácticas de gobierno corporativo puede ser un importante motor en la creación de valor para las empresas. Es muy importante aumentar la transparencia sobre los procesos internos y órganos del gobierno. Los beneficios directos que se obtienen de ello son los siguientes:
- Acceso a la financiación. La incorporación de mecanismos de control y participación de los accionistas, así como la profesionalización del consejo de administración, favorece la gestión responsable de la compañía y el establecimiento de objetivos que busquen un crecimiento sostenible a largo plazo. Esto genera mayor confianza en el mercado y entre los inversores, ya que éstos prefieren depositar sus activos en empresas que demuestren tener un sólido gobierno corporativo.
- Generación de valor. Un buen gobierno corporativo aumenta la rentabilidad de las empresas y su valor dentro del mercado, haciéndolas más atractivas y posicionándolas mejor que a sus competidores.
- Gestión de riesgos. Las empresas adquieren estructuras de gestión más sólidas, en las que la toma de decisiones es más ágil y efectiva. Además, están más preparadas ante cualquier eventualidad económica tanto a nivel nacional como internacional.
- Creación de sinergias. El hecho de que el objetivo empresarial de una compañía esté asociado a valores o que sean atractivas para trabajar, aumenta el valor de la misma en cuanto a su reputación. Esto permite la creación de sinergias más interesantes, garantizando su estabilidad y proyección en el mercado.
- Beneficios para la economía nacional. Aumenta la inversión de capital extranjero contribuyendo al desarrollo financiero. De esta forma, contribuye a favorecer el crecimiento y la creación de empleo dentro de la sociedad.
Claves en la gestión del buen gobierno corporativo
Como ocurre con muchos otros aspectos del mundo empresarial, las prácticas de gobierno corporativo no deben ajustarse a un único patrón. Aunque sí que se tiene un objetivo común, que es el establecer acuerdos que eviten conflictos internos, garantizando que la información de la empresa se presente de forma transparente. En este sentido, las claves para conseguir una buena gestión del gobierno corporativo pasan por:
- Analizar el posicionamiento corporativo. Realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa es fundamental. Esto contribuye a identificar las áreas de mejora y aumentar el valor y sostenibilidad de la actividad de la compañía.
- Medir la efectividad de los sistemas de control interno. Deben estar alineados con las principales normas y estándares de actuación en materia de cumplimiento normativo y control basados en: prevenir, detectar y responder. Así pues, las nuevas amenazas que conlleva la digitalización de las compañías son reconocidas por los miembros de consejos de administración y altos directivos.
- Mejorar el reporting corporativo. Hay una tendencia creciente a que las entidades tengan en cuenta otro tipo de información no financiera. Se considera que el reporting corporativo debe aportar información de tendencia, así como incorporar la inversión en big data, cloud computing y herramientas de visualización de datos como tecnologías prioritarias.
- Mejorar la seguridad y protección del consejero ante diligencia. En Perú, diversas leyes han dotado de mayor transparencia a la actividad profesional de los consejeros, ampliando las responsabilidades exigidas y el abanico de riesgos a los que se exponen.
- Evaluar el cumplimiento de los objetivos del Consejo. Se considera una buena práctica la realización de evaluaciones anuales para las sociedades que cotizan en bolsa y, además, que se elabore un plan de acción con el fin de corregir las posibles deficiencias que se hayan detectado. En este proceso, es importante considerar todos los elementos de la cadena de valor del Consejo, las buenas prácticas en esta materia y las expectativas de los stakeholders.
- Asegurar el cumplimiento de los requisitos en fiscalidad. El Consejo debe decidir una estrategia fiscal que responda a los requerimientos de información de las autoridades.
- Apoyar la creación de estándares internacionales. La estandarización de las normas del gobierno corporativo se realizan con el fin de mejorar la eficiencia, estimular y facilitar las inversiones en el extranjero y no repercutir en pérdidas de recursos. Las áreas relacionadas con la función de reporting son las más afectadas por la difusión normativa.
¡Encuentra al líder que necesitas!
Además de tener en cuenta estos consejos, es necesario elegir al líder adecuado para la implantación de todas estas medidas. Es importante que esta persona disponga de unos valores que estén alineados con la cultura corporativa y se asegure de cumplir con la conducta de buen gobierno.
Desde Executive Search First Line, división de asesoría y búsqueda de perfiles ejecutivos de Logra, nos encargamos de encontrar a los líderes necesarios para la implantación de un buen gobierno corporativo para tu empresa. Partiendo del contexto inicial, se realiza un exhaustivo análisis que nos permita identificar a la persona que más se ajuste a las necesidades planteadas.
En definitiva, no existe un buen gobierno sin un buen líder. En este sentido, la transparencia garantiza una adecuada y oportuna divulgación de todos los asuntos relativos a la empresa, incluyendo su situación financiera, el rendimiento, la propiedad y la estructura de gobierno.
Con la aplicación de un código de buen gobierno -ejecutado por un buen líder-, la confiabilidad y seguridad harán de la tuya una empresa de reconocimiento, prolongando el éxito a lo largo del tiempo, mejorando la imagen de marca y el acceso a mercados extranjeros.